vidrio templado

El vidrio y sus funcionalidades

¿Qué es el vidrio?

El vidrio es un material transparente, translúcido, duro y frágil obtenido de mezclar arenas de sílice, carbonato de sodio y caliza a una temperatura superior a los 1500 º C , durante este proceso se le puede otorgar una coloración mediante la adición de óxidos metálicos para complementar el diseño requerido. y se pueden fabricar piezas desde láminas hasta objetos.

Es un material frágil al impacto, se fragmenta en astillas y grandes trozos según el golpe y permite ser reciclado triturándose y sometiéndose nuevamente al proceso de aumento de temperatura y moldeado sin que pierda sus propiedades.

También puede ser llamado vidrio crudo y puede ser manufacturado y sometido a cortes según el diseño deseado.

Durante el proceso de fabricación se definen diferentes tipos de espesor para las láminas que generalmente van desde los 3 mm hasta los 18 mm.

¿Qué es el vidrio templado?

El vidrio templado es un vidrio crudo sin importar su espesor , que se somete nuevamente a una temperatura entre 575ºC y 635ºC al alcanzar estas temperaturas de debe provocar su enfriamiento muy rápidamente por medio de aire . De esta manera la lámina en su superficie queda expuesta a esfuerzos de compresión y en su interior a esfuerzos de tensión, lo que le otorga una mayor resistencia al impacto.

En el proceso de templado el vidrio conserva sus características de translucidez y transparencia.

De requerir perforaciones o manufacturas de corte, deben realizarse antes del proceso de templado, de lo contrario someter un vidrio templado a cortes provocaría su ruptura y pérdida.

Al romperse, el vidrio templado se fragmentará en pequeñas partículas que no representan un mayor riesgo para la accidentalidad. Igualmente un vidrio templado puede ser sometido a un proceso de reciclaje.

¿Qué es el vidrio laminado?

El vidrio laminado es lo que se obtiene de la unión de varias láminas de vidrio , sea vidrio crudo o vidrio templado, por medio de películas plásticas translucidas o de color.

Al someterse a este proceso se le otorga al material mayor nivel de resistencia al impacto y aumenta la seguridad del mismo ya que al fracturarse dicha película plástica evitara que los fragmentos se dispersen evitando un riesgo en accidentalidad.

Compartir este artículo

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on print
Share on email